Lisosomas
Son
orgánulos membranosos que contienen enzimas hidrolíticos (hidrolasas ácidas),
la más característica es la fosfatasa ácida, También
encontramos Lipasas (que digieren lípidos), Proteasas (que digieren proteínas),
Nucleasas (que digieren ácidos nucleícos), y Glucosidasas (que digieren
Glúcidos). Están presentes en todas las células, aunque su número varía en
función de la actividad celular, siendo muy abundantes en las células fagocitarias.
Los Lisosomas se originan en el complejo de Golgi o en el Retículo
endoplasmático liso, las enzimas han sido previamente sintetizadas por los
ribosomas del Retículo endoplasmático rugoso
En conjunto,
las enzimas lisosómicas son capaces de hidrolizar prácticamente cualquier tipo
de macromolécula biológica para convertirla en productos de bajo peso molecular
que puedan ser transportados a través de la membrana lisosómica al interior del
citoplasma.
Entre
los Lisosomas encontramos:
Lisosomas primarios:
Estos son lisosomas recién formados; Se presentan como vesículas de 0,3 - 1,5
mm de contenido homogéneo y denso
Lisosomas
secundarios: Resultan de la unión de un lisosoma primario con otro tipo de
vesículas. Su contenido es heterogéneo. Están implicados en procesos de
digestión celular, exiten diversos tipos de estos lisosomas clasificados según
la vesicula con la que se fusiona el lisosoma primario estas son:
- Fagolisosoma: lisosoma
primario + Fagosoma (Vesícula formada por la fagocitosis)
- Endosoma: Lisosoma primario
+ Endosoma (vesícula formada por
endocitosis)
- Autofagolisosomas: Lisosoma primario + autofagosoma ( vesícula
contienen elementos celulares que van a ser
digeridos y se originan frecuentemente a partir del Retículo endoplasmático)
El cuerpo residual: Es aquella vacuola que contiene desechos no digeribles que en algunos
casos se exocitan y en otros no.
Entre
las funciones de los lisosomas encontramos:
Digestión
intracelular
Autofagia:
destrucción de los componentes celulares que ya no son necesarios; destrucción
de las zonas lesionadas en la célula; interviene en el desarrollo
(metamorfosis) y asegura así la nutrición celular en condiciones desfavorables.
Digestión
extracelular
Peroxisomas
Son orgánulos pequeños
miden entre 0,2 – 1,7 mm, delimitados por una membrana sencilla, en los que
ciertas bases nitrogenadas y otros compuestos son degradados por la célula, gracias
a las más de 50 presentes en su interior
como lo son: enzimas oxidativas (Oxidan por ejemplo ácido
úrico, oxalacetatos, ácidos grasos, purinas, aminoácidos, etc.) y Catalasa. A diferencia de lo que ocurre en las
mitocondrias, en estas oxidaciones no se genera ATP.los peroxisomas
ayudan a la destoxicación de la célula por ello son más abundantes en el hígado.
Estas estructuras fueron descubiertas en 1965 por Christian de Duve y sus
colaboradores. Inicialmente recibieron el nombre de microcuerpos y están
presentes en todas las células eucariotas; Se
forman por gemación al desprenderse del retículo endoplasmático liso, aunque
por sí mismos pueden abulatar cierta porción de su membrana produciendo nuevos
peroxisomas sin derramar su contenido en el citoplasma.
Funciones
Los peroxisomas tienen un
papel esencial en el metabolismo lipídico, en especial en el acortamiento de
los ácidos grasos de cadena muy larga, para su completa oxidación en las
mitocondrias, y en la oxidación de la cadena lateral del colesterol, necesaria
para la síntesis de ácidos biliares; también interviene en la síntesis de
glicerolípidos, ésteres lipídicos del glicerol (plasmógenos) e isoprenoides;
también contienen enzimas que oxidan aminoácidos, ácido úrico y otros sustratos
utilizando oxígeno molecular con formación de agua oxigenada
Glioxisomas:
Son organelas exclusivas de las células eucariontes
vegetales y se relacionan con el metabolismo de los triglicéridos. Poseen
enzimas que se utilizan para transformar los lípidos contenidos en las semillas
en hidratos de carbono por la vía del glioxilato.
(Es
indispensable en semillas en germinación)
Proceso de digestión celular
proceso de digestión celular:
Imagen tomada de biología celular y molecular de Gerard Karp |
No hay comentarios:
Publicar un comentario